Page 29 - Look Your Style 33
P. 29
EL NIVEL DE AGOTAMIENTO NO INDICA LA EFICACIA DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA. ENTRENAR CON CABEZA, COMBINANDO CARDIO Y FUERZA, ES LA MEJOR OPCIÓN. Está demostrado que practicar ejercicio fí- sico de manera regu- lar no sólo ayuda a controlar el peso, sino que es beneficioso para mejo- rar la capacidad cardiovascu- lar, así como para mantener los huesos y músculos fuertes. Además, al favorecer la pro- ducción de endorfinas, es ca- paz de mejorar nuestro estado de ánimo. Pero no a cualquier precio. El nivel de agotamiento tras la práctica deportiva no es indicativo de su eficacia. A este respecto, Alexander Pérez, fundador de Wonder Medical, subraya que la filosofía del No Pain, No Gain (sin dolor, no se gana) es la causa de que mu- chos abandonen las rutinas de ejercitación por no estar acor- des a su ritmo de entrenamien- to. “Debemos ser conscientes de que nuestro organismo no puede entrenar cada día con la más alta intensidad y con la mo- tivación a tope”, apunta Pérez. Del mismo modo, sudar mucho no significa quemar más calo- rías o grasa, sino que se debe a la eliminación de líquidos y utilizar prendas específicas para sudar más puede provocar des- hidratación. Un error habitual es elegir entre ejercicio cardiovas- cular o entrenamiento de fuerza cuando lo ideal es combinar ambos, preferiblemente en días alternos. Aunque el objetivo principal sea desarrollar múscu- lo, es conveniente incluir algo de entrenamiento aeróbico tras una sesión de fuerza. ADAPTA LA ALIMENTACIÓN No es lo mismo correr una maratón que salir a caminar y, por tanto, las necesidades energéticas serán diferentes. Opta por una dieta equilibrada que combine proteínas, carbohidratos y también grasas. 29